sábado, 5 de abril de 2014

La Edad Antigua: Roma

Otro tema que se trata en el apartado de Historia en la etapa de Educación Primaria es la Edad Antigua, es decir, el período de tiempo comprendido entre el 2.500 a.C hasta las caída del imperio Romano. 
En este tema se estudian las diferentes civilizaciones que tuvieron lugar en este período, así como su forma de vida y cultura. Estas civilizaciones son la Mesopotámica, la Egipcia, la Griega y la Romana. A pesar de que los contenidos que se dan se adecuan a la etapa primaria, es inevitable que pueda resultar un tanto densa, ya que es mucha la información que debemos dar sobre cada una de estas civilizaciones.
Por ello y para poder crear en nuestros alumnos el interés por la historia antigua, llevaremos a cabo actividades que les resulten atractivas y que además les ayuden a interiorizar de una forma significativa los conocimientos.


La práctica que llevamos a cabo en el aula se basó en el "puzzle de Aaronson", cuya descripción es la que sigue:

"La técnica puzzle de Aronson es una herramienta fundamental para confrontar diversos puntos de vista, para aplicar una metodología dinámica y funcional y aumentar las competencias del alumnado."



Siguiendo este modelo, cada miembro del grupo se dividió y dirigió hacia otros grupos, en nuestro caso éramos Los constructores, que debían trabajar sobre las edificaciones del período romano, así como sus construcciones y todo lo relacionado con ello. Los investigadores, que debían buscar la información que más relevante les pareciese. Los historiadores, que debían buscar sobre la historia de esta época, utilizando las técnicas propias de los verdaderos historiadores. Y por último los periodistas, que debían realizar una especie de "investigación" sobre los personajes de aquella época




Reflexión grupal.

Como grupo pensamos que esta práctica nos ha ayudado a profundizar bastante más en el tema, y además al habernos salido de nuestros grupos de trabajo habituales hemos podido ver cómo trabajan los demás, aportando un nuevo punto de vista.







No hay comentarios:

Publicar un comentario