Normalmente cuando queremos explicar a nuestros alumnos cualquier tema, se nos plantea el problema de cuál es la información más relevante, y de qué forma la podemos enseñar.
Una manera muy útil, y muy recurrida por los docentes últimamente son los mapas mentales, que permiten a los alumnos aprender los contenidos de una forma esquemática y muy visual.
En nuestro caso, cuando tuvimos que realizar el mapa mental sobre las Fuentes para estudiar la Historia, decidimos estructurarlo de forma sencilla y esquemática, poniendo de manifiesto sólo aquellas ideas que nos parecieron más importantes.
Mapa mental sobre las fuentes históricas. |
Propuesta didáctica para primaria
Como hemos dicho antes, es muy importante que los alumnos sepan organizar su pensamiento y determinar qué es relevante y qué no. Por esta razón, y siguiendo la línea de lo que antes hemos comentado, una buena propuesta para conseguir esto es, como no, realizar un mapa mental.
Les plantearemos a los niños cualquier tema que estemos tratando en clase, y les pediremos que lo resuman teniendo en cuenta aquellas cosas que les parezcan más importantes. A continuación les pediremos que de forma individual o por parejas, dependiendo de la dificultad del tema, que realicen un mapa mental, indicándoles aquellas cosas en las que deben hacer más hincapié, como por ejemplo de qué forma pueden destacar más lo que quieren expresar.
Debemos tener siempre en cuenta la edad de los niños, y dada la dificultad de esta actividad que requiere cierto nivel de abstracción, proponemos que se plantee en el 3er ciclo de primaria, puesto que a estas edades los niños sí son capaces de discernir "las partes del todo".
Conclusión del grupo sobre esta práctica;
Como grupo llegamos a la conclusión de que esta práctica nos sirvió de mucha ayuda; por una parte nos ayudó a ver más en profundidad cómo se debía realizar un mapa mental bien estructurado, y por otra parte nos ayudó como estudiantes, ya que gracias al mapa mental los contenidos del temario los pudimos interiorizar mucho más. Por tanto, podemos decir que la elaboración de mapas mentales es una herramienta muy útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que de este modo tanto los alumnos como los docentes pueden aprender a estructurar mejor toda la información, y diferenciar aquella que es relevante de la que no lo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario